Famoso Desconocido
Buenos días personillas, al habla la Virgen Violeta.
Os preguntaréis para qué os he reunido hoy aquí. Pues bien, hemos venido para hablar de una figura mítica, legendaria, inolvidable, mundialmente conocida, aunque no por todos reconocida… (redoble de tambores)… JESÚS DE NAZARET, o como lo llama Lady Gaga, Jesuscristo.
Desde tiempo atrás, antes incluso de nacer, Jesús ha sido un personaje muy controvertido para el ser humano. El esperado Mesías para los cristianos, un falso profeta para los judíos, un (per)seguido mártir usado para hacer negocio y el hombre perfecto para tu abuela. Pero un hombre, al fin y al cabo. ¿O no?
En clase hemos tenido la oportunidad de conocer a Jesús más en profundidad, leyendo el artículo "Divino Desconocido". En él, se exponían datos relacionados con la vida de este hombre de una manera bastante objetiva. Se nos presentaban aspectos de la vida de Jesús que pueden llegar a confusión y, lo más importante, que hacen que dudemos y desarrollemos un pensamiento crítico hacia lo que normalmente aceptamos sin preguntar, los dogmas de fe.
Uno de los temas en los que se centra y sobre el cual hemos podido expandir nuestro mínimo conocimiento es la veracidad de la Sábana Santa. Y no, no me refiero a la ropa de cama de Jesús. El Sudario de Turín es una tela de lino con la que se cree que envolvieron al cuerpo del Mesías tras la crucifixión. Gracias a nuestra maravitupenda profesora MariJesu, pudimos ver una replica con nuestros propios ojos. Y bueno, parece una sábana normalica. Sin embargo, en el momento en el que te das cuenta de lo que estás viendo, cuando tu cerebro empieza a darle sentido a las formas que tienes delante, ahí te asustas y no poco. De repente ves la silueta de un hombre (Chan Chan chaaaan). Un hombre que el pobrecillo se ve claramente que sufrió bastante. Pero lo sorprendente no era la increíble similitud de la figura con Jesús, si no que lo gordo vino cuando nos pusimos a investigar. Parece ser que la tela, pese a claramente mostrar una imagen, carece de cualquier tipo de pigmento. ¿Raro verdad? Y no acaba ahí. Tal y como se puede observar a plena vista, la tela es el negativo de la imagen y no el positivo, que sería lo normal. Para las que no tengáis mucha idea de fotografía o de física (como yo misma), para que pasase eso necesitaríais un flash gigante, que además tendría que tener la forma del hombre, dentro de la sábana. Y no sé vosotras, pero en el siglo I no tiene mucha pinta que hubiesen flashes en los mercadillos (quizás algún vendedor ambulante de Almoradí). Cómo y con qué técnicas se podría haber realizado permanecen siendo un misterio. La explicación más lógica que se me ocurre es que el señor que tenían envuelto se había convertido en un faro to chulo de radiación ultravioleta en algún momento después de haber fallecido. ¿Muerte y después luz? Me suena de algo.
En fin, Jesús, para ser símbolo de la luz de Dios, se mantiene mucho en la sombra. Se le quiere igualmente. Sin importar tus creencias o no creencias, el impacto que Jesús de Nazaret tuvo en el curso de la historia es innegable. Es por eso que intentar conocerle no es mala idea si pretendes entender el mundo que te rodea.
Un besazo chicas, que esto se acaba.

Comentarios
Publicar un comentario